martes, 18 de diciembre de 2012

lunes, 10 de diciembre de 2012

Retrospectiva Chris Marker: Level five

Pincha para ampliar

(1997, 104 minutos). Laura recibe el encargo de terminar el guión de un videojuego dedicado a la batalla de Okinawa (tragedia casi desconocida en Occidente, pero determinante en el fin de la Segunda Guerra Mundial). El objetivo del juego no consiste en modificar el curso de la Historia, sino reproducirla tal y como fue. Pero, al trabajar sobre Okinawa, Laura se topará en Internet con una misteriosa red paralela de informadores y testigos de la batalla. Así, conocerá aspectos de la tragedia que empezarán a interferir en su propia vida. Como todos los videojuegos, Level Five avanza por niveles. Laura y su interlocutor, intoxicados por su misión, acabarán por componer una metáfora de la vida, distribuyendo los "niveles" a todo lo que les rodea. ¿Alcanzará Laura el Nivel Cinco?

jueves, 29 de noviembre de 2012

En busca y captura de los desalmados que operaban en nombre de la Columna de Hierro


En la Puebla de Valverde subieron unos compañeros y comunicaron al Comité de Guerra que otros grupos armados diciendo pertenecer a la Columna de Hierro, actuaban en su nombre. Estos grupos que se establecieron en Segorbe entraban en los pueblos saqueando casas, robando el dinero a sus habitantes y atropllando a todo el mundo que se resistía a ceder a los caprichos de estos bandidos desalmados.

Con suma rapçidez el Comité desplazó a un grupo de jóvenes para que fueran a la búsqueda de este grupo de truhanes encanallados que hacían bajas y sucias fechorías en nuestro nombre. Pronto se les dio caza. Fueron detenidos, se hizo la consiguiente investigación, y siendo reconocidos por personas a las que habían robado, se les hizo justicia inmediatamente.

Es preciso consignar que todos aquellos pueblos de la comarca, hasta Castellón, quedaron tranquilos de aquella pesadilla maldita. Los jóvenes fueron a todos los pueblos limítrofes informándoles de lo ocurrido para que la limpia ejecutoria de la Columna de Hierro quedase en su lugar. Revolucionarios, sí; bandidos, no; tal ha sido siempre el lema del anarcosindicalismo militante.

Todo lo que los granujas habían robado y el dinero que se les cogió encima, pasó a ser restituido a las familias que habían sido víctimas de tales atropellos. Los compañeros de Segorbe, por indicación del Comité de la Columna, cumplieron esta misión reparadora y justa. La limpieza social dio resultados satisfactorios para todos.

A los anarquistas españoles se nos ha presentado por parte de las capas reaccionarias como la hez de la tierra; pero no han conseguido sus fines. El famoso calumnia, que algo queda, les ha sico favorable en ciertas ocasiones, mas la honradez anarquista siempre ha salido a flote. En definitiva, hay manchas que limpian y la CNT es prototipo de dignidad porque odia la avaricia y propaga el altruismo con ejemplos que quedan para siempre a través de todas las conmociones revolucionarias.

- Páginas 40-42 de Documento histórico de la Columna de Hierro, de E. Manzanera.

viernes, 9 de noviembre de 2012

De paseo con la Lincoln



Este verano no pude hacer demasiadas cosas en vacaciones, es decir, no pude ir a la playa, a la montaña y todo eso que la gente hace en vacaciones. Me quedé en Madrid leyendo, escribiendo, estudiando, viendo pelis, adelantando trabajo y visitando exposiciones. Una de ellas fue Robert Capa: la maleta mexicana. Creo que fui a verla un domingo y estaba hasta la bola de turistas, así que no pude verla demasiado bien, pero todavía recuerdo algunas fotos, algunos recortes de prensa y también este vídeo sobre el paso de la Brigada Lincoln por los frentes de la Guerra Civil española.

La película, que fue filmada por Henri Cartier-Bresson, dura aproximadamente media hora y pretende documentar la lucha de los estadounidenses, socialistas y comunistas en su mayor parte, que vinieron a España agrupados en la que luego se llamaría Brigada Lincoln. Una brigada de la que, por ejemplo, formaba parte Oliver Law, primer oficial negro con mando sobre blancos en una tropa estadounidense (otro día hablaremos más de él).

El breve documental tiene un gran valor histórico y creo que una factura sugerente. No sé dónde lo podríais ver completo, pero si alguien sabe cómo, que lo diga, por favor. La Brigada Lincoln fue una de las tantas que formaron parte de las Brigadas Internacionales. Quizá sea una de las más conocidas, aunque hay otras de las que se ha escrito bastante menos, como la Mackenzie-Papineau, formada por canadienses anglófonos y francófonos. De esta brigada en concreto hay un interesante documental que podéis ver aquí. Espero que os guste.

lunes, 15 de octubre de 2012

Libros del MIL


Ale, ya está bien de tanto Chris Marker, que algunos lo vais a aborrecer. Es broma. A Marker se le tiene que querer. 

Tengo un montaña de libros que me voy llevando de un lado a otro de mi casa y que no sé dónde poner. No los puedo colocar en ninguna estantería porque todavía tengo que hacer algo con ellos, aunque todavía no sé muy bien qué. ¿Hablar de ellos en Nueva Gomorra? ¿Hablar de ellos en La Banda de los 4? ¿Hablar de ellos aquí? ¿Acaso pasarlos por la trituradora del curro?

Bueno, la montaña empieza con un libro bastante raro de Antonio Orihuela. Luego hay un par de ensayos de actualidad política sobre el 15M y los novísimos movimientos sociales, un libro de Cicerón, otro de Orwell y una colección de artículos de J.M. Coetzee. Sí, todo bastante ecléctico.

Y arriba del todo, el libro que hoy nos interesa: El MIL de Puig Antich y los GARI, de Telesforo Tajuelo. Me lo pillé en un expurgo de la Biblioteca Pública Provincial de Jaén y lo leí hace bastante tiempo. Lo tengo muy subrayado. Es un Ruedo Ibérico y debería haberlo cuidado un poco más, pero me cuesta resistirme a utilizar el lápiz en los libros de historia, política o antropología social. 

Este es el segundo libro que leo sobre el MIL. El otro fue El MIL: una historia política, de Sergi Rosés, que me gustó bastante más que el de Tajuelo. En aquel se pasaba de puntillas por encima del caso de Puig Antich, que a mí por lo menos me interesa poco. Entre otras cosas, porque lo que me interesa de verdad es la historia de la corriente autónoma en los años setenta.

Me resulta curioso, por ejemplo, que hoy en día se pretenda recuperar la memoria del MIL desde distintos frentes. Eso es lo que pasa con todos los grupos que bebieron de autonomía obrera. Desde luego, yo no voy a ser de los que digan que el MIL era un grupo anarquista. Desde luego que no. Ellos mismos se disolvieron sin adscribirse a ningún ideario concreto. Pero sus lecturas no fueron libertarias. Excepto la obra del imprescindible Camilo Berneri, ellos se dedicaron a leer, estudiar y operativizar los textos de marxistas heterodoxos -consejistas y antivanguardistas todos- como Ciliga o Pannenkoek, el astrónomo holandés que lideró el ala izquierdista del movimiento comunista holandés. Autores que leyeron con pasión y que procuraron poner en circulación gracias a la puesta en marcha de una editorial clandestina que se financiaba con el dinero recaudado en los atracos a bancos y cajas de ahorro.

 Anton Pannenkoek

De todas formas, para conocer en profundidad al MIL y opinar por uno mismo, lo mejor es leer su propia producción teórica, que afortunadamente es accesible a través del Archivo digital de la autonomía obrera, que resulta imprescindible para investigar sobre este tema. Algo que os invitamos a hacer. 

jueves, 4 de octubre de 2012

Retrospectiva Chris Marker: Las estatuas también mueren

Pincha en la imagen para ampliar

Continuamos con el ciclo Chris Marker. En esta ocasión, proyectaremos Las estatuas también mueren, una interesante reflexión sobre los procesos que interrelacionan imperialismo político y desvalorización de las culturas locales. Una pieza de media hora de duración donde el cineasta francés utiliza su peculiar estilo narrativo, ciertamente poético y sugerente, para realizar un ensayo fílmico donde antropología, arte, historia y crítica política se combinan a la perfección.

miércoles, 29 de agosto de 2012

Retrospectiva Chris Marker: Recuerdos del porvenir (2001)

pincha en la imagen para ampliarla

Después del buen sabor de boca que nos dejó ayer la proyección de La Jetée, continuamos la retrospectiva sobre la obra de Chris Marker con el visionado de Recuerdos del porvenir. Os dejo con el resumen del argumento:

A partir de los archivos de la fotógrafa Denise Bellon (1902-1999), Chris Marker y Yannick Bellon, hija de la fotógrafa, reviven la Francia de la preguerra, del África colonial, y recuerdan a los protagonistas de guerras y revoluciones, tanto a los célebres como a los anónimos. Un lúcido repaso a la historia a partir de los excepcionales retratos de una mujer que supo captar un presente convulso que contenía ya las huellas del porvenir (http://www.filmaffinity.com/es/film872252.html).

domingo, 19 de agosto de 2012

Retrospectiva Chris Marker: La Jetée (1962)

pincha en la imagen para ampliarla

Hace unos días murió Chris Marker. No sé si sabéis quién es, pero os lo refresco. Para mí el mejor documentalista de la historia. Por eso le vamos a rendir homenaje. Mes tras mes iremos proyectando su obra en una retrospectiva, ciertamente informal, que pretende dar a conocer la filmografía de este cineasta comprometido con las luchas de los de abajo y con la creación de vanguardia. El día 28 empezamos. En el cartel tenéis los datos de la proyección. Si queréis, allí nos vemos. Echaremos un buen rato.

jueves, 2 de agosto de 2012

El milenarismo va a llegar...


 Imagen astrológica que predica un diluvio y una revuelta de los campesinos para 1524. 
Grabado sobre madera, anónimo. Nuremberg, 1523

Una semana justa desde la anterior entrada (qué bien; alguien diría: Cómo se notan las vacaciones, Juan). Dejamos el jazz, los comunistas represaliados de los United States y volvemos a Europa, a nuestra casa vieja, regresamos también a la frontera entre la Edad Media y la que llaman Edad Moderna. Metámonos de lleno, por tanto, en un limes temporal en plena descomposición.

Da pie a la entrada la lectura principiada de El incendio milenarista, de Yves Delhoysie y Georges Lapierre. Llevo apenas unas cincuenta páginas pero el libro ya merece que hablemos de él, aun de manera sucinta. Para empezar: aplausos (one more time) para las gentes de Pepitas de Calabaza. Edición impecable, papel ecológico que huele bien, portada llamativa y excelente traducción... ¡Cómo les envidiamos! ¡Yo también quiero una editorial así! Seguimos... Pero pongamos punto y aparte.

Siempre me interesaron las herejías. Recuerdo que la primera vez que leí El nombre de la rosa me pasé más tiempo investigando quiénes eran los dulcinistas que pendiente de la historia de los sabiondos contra los monjes serios. Luego llegó Q y el interés se redobló... Husitas, anabaptistas, campesinos fanatizados con la idea de la Jerusalén terrenal, del paraíso hecho real... Y enfrente el Santo Padre, los nobles avariciosos y hartos de vino, los arzobispos gordos, el lumpen mercenario... Sí, El incendio milenarista da cuenta de la guerra social librada entre aquellos que quisieron cambiar sus vidas cambiándole la cara al mundo y los que prefirieron seguir lavándose la cara en el agua sucia de una bacía de barbero.

Echadle el guante, mis bambinos transhistorizados. Sé que os va a gustar (aunque es un poco caro). El milenarismo va a llegar...

* Queda pendiente meterle mano un día a todos los difamadores de medio pelo, estalinistas dulcificados (Eric Hobsbawm) o socialdemócratas blandengues (Gerald Brenan), que se empeñaron en desprestigiar las luchas campesinas del siglo XIX en Andalucía tildando a sus promotores de milenaristas, infantilizando su protesta y, sobre todo, minusvalorando sus conquistas. Ya se escucha la motosierra...

jueves, 26 de julio de 2012

Jazz, racismo y algunos comunistas

 Cartel electoral del CPUSA
i

Termino de leer John Coltrane, jazz, racismo y resistencia, de Martin Smith, un breve pero más que estimulante acercamiento al mundo en el que se desenvolvió la carrera profesional de John Coltrane. Miro el libro de perfil y me sorprende la bestialidad de páginas dobladas, pendientes de revisar, que presenta el cadáver del pequeño ensayo. Me interesa especialmente el compromiso de muchos de los músicos de jazz con la lucha por los derechos civiles de la población negra. Algunos, o más bien muchos, dieron un paso más y acabaron militando de forma activa en organizaciones que, como el Communsist Party USA (CPUSA), se batieron el cobre, sobre todo antes de la II Guerra Mundial, por los derechos laborales, sociales y políticos de las clases populares, más allá de cual fuera el color de piel de cada uno, rompiendo así con el racismo explícito del abanico de organizaciones reformistas, más o menos socialdemocrátas, que vegetaban a la sombra del Partido Demócrata.

ii

¿Un partido comunista en los EE.UU.? Sí, un partido comunista, sección del III Internacional de Stalin, en pleno paraíso yanqui. Un partido que durante el periodo de entreguerras, de 1914 a 1950, subió como la espuma, y que solo pudo ser desarticulado a base de represión, contrapropaganda y crímenes de estado. Y es que el CPUSA estuvo presente en buena parte de las luchas defensivas del movimiento obrero estadounidense durante las primeras décadas del siglo XX, compartiendo espacio con la potente organización sindical Industrial Workers of the World, fuertemente influenciada por el anarcosindicalismo, y que sufrió un proceso represivo similar al desarrollado contra la organización de los comunistas estadounidenses.

 Eugene Victor Debs, destacado sindicalista de Industrial Workers of the World (IWW)

iii

Si las conexiones entre el jazz y la lucha política son prácticamente desconocidas para la mayoría de aficcionados a ese tipo de música, casi más desconocida aún es la historia de las organizaciones obreras estadounidenses, que, no lo olvidemos, fueron un referente para el movimiento obrero internacional hasta su casi definitivo desmantelamiento durante la Guerra Fría. Una historia ―otra más― para apuntalar nuestra autocrítica y evitar ciertos prejuicios o valoraciones precipitadas, como aquella que nos hace pensar que el ultraliberalismo estadounidense ha llegado a ser lo que es porque no ha recibido contestación alguna a lo largo de la historia.

sábado, 14 de julio de 2012

XIV de mi vida...


Actualizo muy poco este blog; es una pena, pero es el que siempre paga los platos rotos, esta rutina que a veces se antoja esquizoide, carente de sentido incluso. Hablaré del siglo XIV.

Hace unas semanas, justo una noche que salí de una proyección en el Centro Social Autogestionado "Jaén en pie", encontré frente a un Telepizza cercano a casa la revista que acabo de escanear. Qué suerte, fue lo primero que pensé, sobre todo por lo del monográfico sobre la peste negra. Y es que llevo mucho tiempo queriendo escribir algo sobre El triunfo de la muerte, el cuadro de Brueghel, una obra con una iconografía simbolista difícil de igualar por su riqueza y por su extraordinaria narratividad.

Decía que os quería hablar del XIV... Según nos cuentan los manuales de historia, fue un siglo horrible, asolado por las guerras, el hambre y las epidemias. La más conocida de ellas es la peste negra, que diezmó la población de Europa y, de paso, vació las ciudades. Una situación de inestabilidad extrema, de extremo escepticismo, que se tradujo en el socavamiento progresivo de la legtimidad de los sistemas de poder vigentes en aquella época. Sobre todo la iglesia, con sus riquezas y sus excesos, vio como paulatinamente era puesta a prueba su hegemonía ideológica, aunque, también a su manera, supieron sacar tajada de la situación, pues fueron muchos los potentados que legaron sus riquezas al clero para lavar sus culpas.

La situación actual no es comparable, desde luego que no, pero sí es cierto que, en cierta forma, la situación de crisis multisistémica está favoreciendo lo que decíamos antes, la quiebra de los sistemas de legitimación ideológica de los poderes político y económico, algo que se evidencia en el desprestigio actual de los sistemas de representación imperantes. Es importante conocer el concepto de hegemonia cultural de Antonio Gramsci para hincarle el diente al análisis de los sistemas de poder actual; algo de lo que tengo que escribir para el siguiente número de Estudios, cuya lectura recomiendo.

De repente he imaginado a una rata corriendo entre mis pies... Dejo de escribir. Tengo los pelos de punta. Bubones pestilentes...

lunes, 11 de junio de 2012

Hablando del concejo abierto

Tengo delante un libro de María del Mar Araus. Me refiero a Sensibilidad política del pueblo: El concejo castellano. Un libro sobre la organización política de Castilla en el periodo altomedieval. Tiene razón la autora cuando dice que en el imaginario de casi todos permanece la idea de que la Edad Media fue un periodo oscuro, complejo, dominado por la fatalidad. Esa idea, que los que hemos estudiado historia no acabamos tampoco de desechar, en mi caso empezó a matizarse tras leer un libro que, en apariencia, poco tiene que ver con el tema que nos ocupa; hablo de El apoyo mutuo, de P. Kropotkin. Fue precisamente en ese libro donde empecé a entrever la existencia de toda una red de instituciones de carácter popular y asambleario que recorre de parte a parte Europa. Kropotkin se centra especialemente en los burgos alemanes de la Alta Edad Media (las ciudades libres las llama él). María del Mar Araus, por su parte, nos acerca a la particular experiencia de autogobierno castellana: el concejo abierto, una institución de carácter popular, asamblearia y eminentemente vinculada a los núcleos de población rurales del reino de Castilla durante los primeros años de la llamada Reconquista.

Sería difícil hacer un resumen de las características más destacadas del contexto histórico en el que surge la institución del concejo abierto, pero no nos queda la menor duda que la solución política plasmada en el sistema de concejos resultó resolutiva para el sostenimiento del esfuerzo de guerra contra los andalusíes, para la roturación de las nuevas tierras conquistadas y, sobre todo, para la autodefensa popular frente a los intereses de los reyes y la nobleza. 

Guerra, revolución, asamblearismo, tierras comunales, colectivismo... ¿A qué nos suena? Pero no volvamos al siglo XX hoy; muy al contrario, os invito a que profundicéis en el tema del concejo abierto. Para ello os aconsejo que escuchéis este postcast donde Félix Rodrigo Mora, un investigador de la materia, habla de los sistemas populares de autogobierno característicos de los pueblos penínsulares durante la Alta Edad Media.

miércoles, 9 de mayo de 2012

Atando cabos: resaca de una charla sobre Berneri y Gramsci


Sí, sé que la charla de ayer sobre Berneri y Gramsci fue bastante densa, pero no tuvo que estar tan mal si muchos de vosotros me habéis hecho llegar vuestras sinceras felicitaciones. Gracias a todos y todas por asistir.

Bueno, lo prometido es deuda. Os dije que os pasaría las referencias que cité en la charla y espero no quedarme corto ni que se me quede nada en el tintero. Hablé de cuatro artículos fundamentales de Berneri que son bastante accesibles a través de internet. Creo que son interesantes de cara a introducirse en la obra del anarquista italiano; podéis leerlos pinchando aquí.

Por otro lado, hablando de Benjamin os hice dos referencias. Aludí en primer lugar a La herencia del olvido, el imprescindible ensayo de Reyes Mate sobre la necesidad de reparar nuestra desmemoria societaria. Podéis leer un par de extractos de esta obra en Nueva Gomorra y en este mismo blog, tr(a)nshistoria. Por otro lado, cité también un poemario elegiaco sobre la muerte de Benjamin. Me refería a Elegía en Portbou, de Antonio Crespo, del que podéis leer algunos fragmentos pinchando aquí. Y para acabar con Benjamin, os dejo con una selección de textos que colgué también en este mismo blog y que me sirvieron para homenajearle, aun de la manera más modesta.

Por último, y con el ánimo de no acribillaros a referencias, os dejo el enlace a la página web de Félix Rodrígo Mora, del que me interesa especialmente su análisis de la crisis civilizatoria actual y su concepto de revolución integral.

Nos vemos en la siguiente.

lunes, 2 de abril de 2012

Dibujitos soviéticos



Sí, lo siento, me lo habéis dicho alguna vez: sé que actualizo demasiado tarde. Sorry, como diría el que yo me sé. A ver, qué toca... Hoy dibujos, hoy propaganda de los años 70. Hace unos días pasé unas cuantas horas enganchado a los dibujos animados rusos. Todavía no llego a comprender muy bien cómo llegaron a conseguir un agitprop tan bueno. En fin... Esta tarde no puedo extenderme mucho. Espero compensarlo pronto. Propósito de enmienda: mejorar el ritmo de publicación de tr(a)nshistoria. Vamos a ver...

domingo, 18 de marzo de 2012

En la calle el archivo digital de Solidaridad Obrera


El CEDALL ha colgado hace poco un interesante archivo digital de la emblemática cabecera Solidaridad Obrera, vocera de la CNT catalana. Las fechas extremas de dicha documentación son 1907 y 1925, periodo que cubre, entre otros, los años duros del pistolerismo patronal, cuando cientos de trabajadores fueron asesinados por matones pagados por la burguesía para impedir que el movimiento obrero siguiera empoderándose (algo que no consiguieron).

Desde aquí queremos agradecer el trabajo callado y constante que muchos compañeros realizan salvando documentación histórica vinculada al movimiento libertario. Gracias a ellos, a su impagable labor de archivo, los sempiternos enterradores del anarquismo ven dificultada su tarea de reducirnos al olvido. Gracias a ellos también podemos aprender de aquellos hombres y mujeres que levantaron de la nada un proyecto integral de sociedad antagonista cuyo eje central fue la Confederación Nacional del Trabajo. A ellos y ellas, a esos "ratones" de archivo, amantes de la historia y la documentación, va dedicada esta entrada. Muchas gracias, compañeros.

sábado, 4 de febrero de 2012

No tiréis los libros, que me los leo


Hace unos meses, antes de que la helada cayese sobre la ciudad, paseaba a las dos de la mañana por las calles desoladas de Jaén, cuando, sobre un contenedor de basura, encontré varios libros maullando, los pobres, y tiritanto, no tanto de frío como de tristeza.

¿Por qué tira la gente los libros? ¿Por qué se desprenden de semejante tesoro? ¿Acaso para hacerle un hueco aún más grande a su desesperante abulia? No sé, no tengo respuesta, me conformo con actuar: sin pensármelo dos veces abrí mi agujereada mochila roja y me los eché a la saca. De los tres que recogí, regalé dos y me quedé con otro, justo el libro del que ahora os voy a hablar: El mariscal de las tinieblas, de Juan Antonio Cebrían. Nada más y nada menos que la verdadera historia de Barba Azul.

Jamás pensé que la que yo imaginaba una historia para niños fuera lo que en realidad es: un relato escabroso sobre la inagotable capacidad del hombre para hacer el mal. Porque quién demonios iba pensar que Barba Azul, el noble Gilles de Rais, escudero de Juana de Arco y mariscal de Francia, iba a ser uno de los mayores asesinos de la historia, un asqueroso pederasta y un declarado necrófilo. Nunca pensé que esta terrorífica historia (niños asesinados, niños descuartizados, niños secuestrados y torturados hasta la muerte) fuera la base de uno de los cuentos más famosos de la tradición europea.

Quizá el antiguo propietario del libro quisiera apartar de su vida tan inquietante historia. Quizá sea imposible que algunas personas puedan convivir con la certeza de que el infierno está más cerca de lo que se pudiera esperar. Vano intento, el fantasma no desaparece tras cerrar los ojos.

martes, 24 de enero de 2012

Azaña es Nosferatu


Esa mano lo demuestra... Nosferatu, ¿un vampiro republicano? Azaña, ¿un masón vampírico? La polémica está servida. Pasó a la historia el debate a propósito de la autoría de la frase: Ni heridos ni prisioneros; ¡tiros a la barriga! (asunto Casas Viejas). Ahora lo que interesa en profundizar en la más que probable condición vampírica del republicanismo hispano.

domingo, 15 de enero de 2012

Camilo Berneri, uno contra todos



Buceo en páginas de historia, pincho sobre enlaces de recomendaciones varias. Mis amigos me quieren, sí, pero me acuerdo demasiado de ellos cuando no doy a basto leyendo los artículos interesantes que me suelen mandan. También me envían pequeños documentales sobre temas que me han interesado siempre. Mis amigos me arruinan la agenda y eso me gusta. ¡Ay, qué malos son! Pero siempre me dejo sorprender por ellos.

Camilo Berneri me ha interesado desde hace mucho tiempo. Su muerte también. ¿Sabéis italiano? ¿Sí? Os dejo un video que disfrutaréis entonces. Yo me entero de algo (luego le pediré a Sergio que me lo traduzca entero). Creo que es bastante ameno.

Qué curioso. Hace unos días asistí a la presentación de un libro en la que su autor nos habló de la homofobia declarada de Berneri, el anarquista humanista. Ahora vuelvo a encontrarlo aquí, después de ver un video que un amigo me recomendó sobre la CNT en los años setenta, los años de la mal llamada Transición ( en realidad, una transacción en plena regla).

La primera vez que supe de Berneri fue hace mil años, cuando devoré el clásico de Peirats: La CNT en la Revolución española. Una obra de tres tomos donde el viejo militante confederal hablaba de la llegada del italiano a Barcelona prodecente de Francia, a donde se había exiliado tras la subida al poder de Mussolini. Leyendo ese libro conocí la línea dura del periódico que publicaba en Cataluña, Guerra de clase, donde advertía de los manejos del comunismo estalinista y advertía de los posibles efectos contrarrevolucionarios de un aumento del poder político del PCE. Berneri ya sabía de las purgas de Stalin en la URSS y preveía lo que podía pasar.

Camilo Berneri murió asesinado en los sucesos de mayo del 37. Anteriormente había formado parte del cuerpo de voluntarios antifascistas italianos llegados a España al comienzo de la Guerra Civil (un grupo integrado por socialistas y anarquistas que combatió con éxito, por ejemplo, en la famosa Batalla de Monte Pelado). Sobre las causas de su muerte hay cierto debate. Algunos investigadores, los menos realmente, mantienen que fue asesinado por los servicios secretos italianos. Otros, sin embargo, creen que la muerte de Berneri se debió a un asesinato a traición perpetrado por militantes del PSUC (sucursal catalana del Partido Comunista de España), que se la tenían jurada desde que el italiano publicó En defensa del POUM, un artículo que defendía la valía política de la estrategia revolucionaria de los comunistas no alineados con la III Internacional.

De una manera o de otra, la figura de Camilo Berneri, a pesar del paso del tiempo y de la tierra caída encima del movimiento libertario en general, sigue siendo interesante para mucha gente que se ha acercado a sus textos sin prejuicios ni afanes recuperadores. La realización de este breve documental es buena muestra de ello.

martes, 3 de enero de 2012

Benditos expurgos


Quitad la Contrahistoria y tendréis una remesa de libros expurgados por la magnánima Biblioteca Pública Provincial de Jaén, institución cultural a la que debo el que hayan acabado en mi mesa los títulos que podéis ver (incluidos un par de libros de la mítica Ruedo Ibérico). Y es que la popularmente conocida como biblioteca del parque, en su afán por limpiar de polvo y paja sus estantes, se deshace puntualmente, cada verano más o menos, de los libros que los técnicos consideran prescindibles. Eso es el expurgo, el proceso por el cual las bibliotecas se deshacen de los libros que les sobran para hacer hueco.

Y qué tenemos... Pues algo sobre el POUM, algo sobre el MIL de Puig Antich (MIL son las siglas del Movimiento Ibérico de Liberación) y un libro de título más que interesante: Subersión y perversión; más Una historia de la gentes sin historia. También un tochazo sobre Anarquismo y sindicalismo en España (el tomo centrado en el siglo XIX) y un pequeño ensayo sobre nacionalismo negro en Estados Unidos. Y para finalizar, la traca: La violencia: enfermedad del anarquismo, un libro de historia del socialismo español escrita por un militante socialista al que probablemente le pareció que el título anterior tenía más gancho que, por ejemplo, Historia del socialismo español. Cosas del marketing.
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...