viernes, 29 de enero de 2010

Laberintos de exclusión: diálogos con la antropología urbana, de José Palacios Ramírez


Este nuevo paradigma sociológico de carácter crítico se caracterizará, ante todo, por una voluntad de verdad (Varela; Álvarez Uría, 1993). El principal responsable de este cambio de paradigma será, en buena parte, Miche Foucault (1997), el cual dará lugar, en cierto modo, a un resituamiento en la óptica de las ciencias sociales al proponer cuestiones como el poder, sus ejercicios y sus prácticas, tanto dispositivas como discursivas. Foucault se encargará de analizar de forma minuciosa los mecanismos de exclusión y disciplinamiento social que conforman la creación de patologías sociales, en oposición a una serie de "normalidades" que legitimarán una serie de prácticas y dispositivos como la cárcel o los manicomios, fundamentados en unos ejercicios de poder-saber "científicos" como la psiquiatría, la criminología o el derecho (Foucault, 1984, 1998, 1999a, 1999b). Posteriormente, la influencia de estos posicionamientos a cerca del poder tendrá una gran influencia en una serie de autores que continuarán en dicha línea, intentando cartografíar las transposiciones del poder en las sociedades pos-industriales y la creación de nuevos espacios de exclusión social (Deleuze, 1995. Marinis, 1998: 32-39); también será muy importante la influencia de estas teorías sociales en la llamada antropología posmoderna, que consciente del ejercicio del poder inherente a la ciencia, planteará un posicionamiento "dialógico" en la metodología etnográfica, radicalizando la antigua propuestas de Lewis con sus historias de vida y la disolución del antropólogo en ellas.

Laberintos de exclusión: diálogos con la antropología urbana, de José Palacios Ramírez (Meta4, Jaén: 2003)

domingo, 24 de enero de 2010

Los reyes albañiles

Con todo, el rey desempeñó ciertas funciones económicas esenciales en el desarrollo de la sociedad sumeria. Se encontraba en posesión del poder material de un gobernante civil y de un comandante militar. Uno de los usos de este poder debe haber sido el de velar que "los antagonismos" generados por la revolución, "las clases con intereses en conflicto, no se consumieran a sí mismas y a la propia sociedad en una lucha estril". Pero, acerca de esto, las relaciones guardan silencio. Lo que se menciona en ellas es el empleo del poder estatal para complementar la obra de las "empresas privadas", satisfaciendo las necesidades económicas del país. Los primeros reyes se jactaban de sus actividades económicas -la excavación de canales, la construcción de templos, la importación de madera de Siria, y de cobre y granito de Omán-. Algunas veces se les representaba en los monumentos, con vestiduras de enladrilladores o albañiles, o de arquitectos recibiendo del dios los planos de un templo.

-De Los orígenes de la civilización, de V. Gordon Childe.

sábado, 16 de enero de 2010

Sollie 17, de Ed y Nancy Kienholz

Los artistas han recreado una pequeña y destartalada habitación de hotel, con el empapelado húmedo y despegado, un televisor portatil y un par de calzoncillos colgados en la pared de la derecha. Las tres figuras repreentan al mismo hombre en distintos momentos: tmbado en la cama y leyendo un libro para intentar escapar del tedio y soledad de su vida; sentado en el borde de la cama con la cabeza inclinada; y mirando por la ventana, tal vez pensando en escapar de los confines de su habitación. El título alude a la novela Stalag 17, que trata de un campo de prisioneros de guerra y refuerza el tema de la miseria y el encierro. Ed y Nancy Kenholz, dos de los más destacados artistas del montaje de los años 70, presentan su sangrante crítica de la sociedad norteamericana. Sus alegorías contemporáneas tienen como temas la decadencia, la represión sexual y la violencia oculta tras lo aparentemente banal.

-Viene de El ABC del arte del siglo XX (editado por Phaidon en 1999)

sábado, 9 de enero de 2010

El asalto a la cultura, de Stewart Home

La Internacional Letrista (IL) fue el primer grupo escindido del Movimiento Letrista (ML) de Isou. A ellos les seguirían los Ultraletristas. La IL se formó después de que el ala izquierda del Movimiento Letrista irrumpiera en una conferencia de prensa de Charles Chaplin para Limelight en el Hotel Ritz de París, en octubre de 1952. Isou denunció inmediatamente a la prensa a los responsables, criticando el panfleto que habían distribuido y proclamando que la creatividad de Chaplin le hacía intocable. Los jóvenes letristas que habían ideado la intervención respondieron a su vez con una carta abierta publicada en la revista Combat (2/11/52):

Creemos que el ejercicio de libertad más urgente es la destrucción de los ídolos, especialmente cuando se presentan a sí mismos en nombre de la libertad. El tono provocador de nuestro panfleto era un ataque contra el entusiamo unánime y servil. La desaprobación por ciertos letristas, incluso el mismo Isou, revela tan sólo la incomprensión entre los extremistas y aquellos que ya no lo son.

Esta carta anunciaba también la formación de la Internacional Letrista. El número de los pertenecientes a este grupo disidente era en extremo inestable -doce de sus miembros fueron excluidos en los dos primeros años-, pero su centro estaba constituido por Michele Bernstein y el que sería su marido Guy Debord, Gil J. Wolman, Mohamed Dahou, Andre-Frank Conord y Jacques Fillon.

lunes, 4 de enero de 2010

Anarcos centenarios


Se va a notar mucho... Da igual. Viene al pelo, ahora que nos hacemos viejos, contar como nació la cosa. El inventó nació en Cataluña, ya lo sabéis, a finales de 1910, cuando Solidaridad Obrera, el anarcosindicato catalán, lanza un congreso para agrupar a todas las sociedades obreras de carácter libertario de todo el Estado español. Pero la historia había empezado mucho antes, con Fanelli y Anselmo Lorenzo, y con la adhesión de la Sección Española de la I Internacional a la corriente disidente y minoritacia del movimiento obrero, la corriente anarquista. Pero con qué nos encontrábamos en ese congreso fundacional... Bien, pues principalmente con un conjunto de sindicatos que se federarían bajo una seríe de principios, tácticas y finalidades muy particulares en la época, incluso dentro del movimiento obrero. Nos encontramos con un anarquismo de clase, que cree poderosamente en la organización y que margina las corrientes individualistas (que relaciona con la remora del pensamiento liberal burgués). Nos encontramos con una reafirmación en la táctica de la acción directa, en el antidelegacionismo y en la desconfianza del poder político. Nos encontramos con el laicismo, el naturismo, el esperantismo y todos el mapa de corrientes que desde el eclecticismo levantan algo más que una organización revolucionaria. Es entonces cuando la CNT se convierte en la caja de las tormentas. Capaz de combatir a tiros a los asesinos de la patronal (Barcelona en los años 20 era peor que Chicago), pero también de defender en lo inmediato a los trabajadores. También de fomentar una cierta cultura de clase generada a través de una potentísima prensa y un aparato de autoaprendizaje articulado a través de los ateneos libertarios. Una CNT donde anarquismo y sindicalismo se unen para defender derechos, pero siempre con la mirada puesta siempre en la Revolución Social. Así empezó todo. Y son esos 100 años lo que conmemoramos ahora. Esto se merece unas cuantas entradas más.

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...